TEMA 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN.


La creación de los estados modernos. Un repaso a la historia inmediatamente anterior al tema: el paso de la Edad Media a la Edad Moderna hasta el s XVI (Vídeo de 15 minutos).



TEMA 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALES (1789-1871).

Material descargable:


TEMA 2.1. DE LA INDEPENDENCIA DE EEUU A LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

TEMA 2.2. DE LAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS (1820,1830 Y 1848) A LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA Y LA INDEPENDENCIA HISPANO-PORTUGUESA.

DOSSIER DE ACTIVIDADES TEMA 2.


Tema 3: La Revolución Industrial.

Tema 5: el Imperialismo.

Aquí podéis descargar la presentación sobre el Imperialismo (obviad el título que incluye la I Guerra Mundial, la veremos en la 2da evaluación).

 

 

 

Echad un vistazo a este hilo de Twitter sobre la colonización de Australia. Tremendo.

 


Recuperación 1ª Evaluación

Para quienes tengáis que recuperar la 1ª Evaluación, os facilito un documento con las principales cuestiones de cada tema. Os recomiendo que os preparéis un pequeño dossier con las respuestas de cada uno para preparar el examen.

La fecha la acordaremos en clase, aunque deberá ser en el mes de enero.

Tema 6: Las grandes potencias.

Presentación del tema: la puedes descargar pinchando aquí.

Tema 7: La I Guerra Mundial.

Puedes descargar la presentación del tema pinchando aquí.

ACTIVIDAD: CARTAS DESDE EL FRENTE

El trabajo consiste en "ponerse en la piel" de un soldado de al I Guerra Mundial y escribir una carta relatando lo que se está viviendo. Los alumnos/as deben haber adquirido previamente unos conocimientos básicos y haber leído diarios, cartas y fragmentos de novelas contemporáneas.

 

Instrucciones para elaborar la carta. Se debe elaborar una ficha previa a la carta, que incluya información sobre los aspectos señalados.

 

1. DATOS PERSONALES

1.1. Nombre y apellidos del soldado. Inventado o real, pero adecuado a su nacionalidad. Las alumnas deberán adoptar uno, ya que las mujeres no eran reclutadas para luchar en primera línea.

1.2. La nacionalidad y la alianza. Aunque ya ha debido quedar claro el anterior apartado, debe reflejarse a qué país y a qué alianza pertenece el combatiente.

2. CONOCIMIENTO HISTÓRICO

2.1. El frente: occidental u oriental. Batalla. Lugar y fecha. El soldado debe estar en uno de los frentes y luchar en una batalla. Se pueden utilizar las más conocidas -Marne (primera), Tannenberg, Verdún, Somme o Marne (segunda)- o investigar sobre otras menos conocidas. La misiva debe llevar indicado en el margen derecho de la parte de arriba el lugar, nombre de la batalla y la fecha (día, mes y año).

2.2. La vida en las trincheras. En la carta se debe aludir a las condiciones infrahumanas que soportaron los soldados: mala alimentación, frío, humedad, barro, suciedad, enfermedades, convivencia con ratas y piojos, etc.

2.3. Las nuevas armas. Se deben citar algunas de las nuevas armas empleadas, como aviones, carros de combate, ametralladoras, granadas, obuses, gas y, por consiguiente, la utilización máscaras antigás.

2.4. La censura. Se puede aludir a la censura por la que pasaba la correspondencia o la peligrosidad del contenido de la misiva.

3. SENTIMIENTO

3.1. El destinatario. El alumno debe dejar claro a quién escribe, normalmente a un familiar (madre, padre -o a ambos-, hermanas, mujer e hijos), a su novia o amigos. La carta debe ser creíble y los sentimientos de tristeza y alegría deben estar presentes.

3.2. Nueva comunicación y respuesta a otra/s misivas. La carta puede ser una nueva comunicación o una respuesta a correspondencia anterior.

3. 3. Estado de ánimo. En virtud de la fecha y batalla elegida, se dejaría traslucir el estado de ánimo de la tropa: ilusión, patriotismo, odio al enemigo, desesperación, desilusión, motines, deseo de paz, etc.

4. PRESENTACIÓN Y CUESTIONES FORMALES

4.1. Cartulina o folio, sobre y plástico. La presentación del documento se puede realizar en una cartulina con un color adecuado o en un folio al que se dotará de un color ligeramente marrón o sepia -no tan oscuro que no se pueda ver la letra-, normalmente conseguido con un poco de café. También hay alumnos que optan por quemar la hoja por algunas partes o recortarla. La carta se entregará en un plástico o en un sobre con un sello, incluso con algunas cuerdas, donde se escribirá el nombre y apellidos del destinatario y del remitente por detrás.

4.2. Letra legible y adecuada para la época. La letra debe ser legible, con diferenciación de párrafos por temas y, si es posible, un poco inclinada a la derecha. Se deben evitar las faltas de ortografía.

4.3. Espacio. El espacio recomendado es el de una cara de una hoja de un folio, aunque si es necesario en virtud del tamaño de letra o de los contenidos, se puede ampliar a dos caras.

4.4. Identificación del alumno/a. El alumno escribirá su nombre, apellidos y grupo por detrás de la cara del folio escrito, en una esquina. Al lado de estos datos, el profesor realizará los comentarios, tanto positivos como negativos, y pondrá la nota correspondiente.

En el siguiente enlace podéis encontrar información sobre esta actividad. Especialmente, las imágenes sobre el inicio de la Guerra y los carteles de reclutamiento.

En el punto 1.6. información sobre la vida en la trinchera y en el 1.7 sobre las nuevas armas.

En el documento 6 tenéis una cronología de la guerra.

Especialmente relevante es el punto 3.1. en el que podéis encontrar testimonios, extractos de diarios, relatos y cartas reales, de las que podéis sacar ideas.

En el apartado 5 podéis ver ejemplos de otros compañeros y compañeras que han realizado la actividad.

 

Tema 8: La Revolución rusa y el nacimiento del Estado soviético (1917-1927).

Podéis descargar la presentación de clase aquí.

Tema 9: La economía en el periodo de entreguerras. El crack del 29.

Podéis descargar la presentación de clase aquí.

Tema 10: Los fascismos.

Podéis descargar la presentación de clase aquí.

Trabajos Tema 10: Los fascismos.

 

El papel de la propaganda durante la Alemania nazi.

Para este trabajo podéis comenzar hablando de la importancia de la propaganda, en general, en el siglo XX, bajo la aparición de la sociedad de masas. La figura más representativa fue el Ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, cabeza del Ministerio del Reich para la Ilustración pública y la Propaganda. Hay mucha información sobre la importancia del personaje y la actividad del Ministerio. Tenéis ejemplos de cartelería aquí.

Quienes queréis centraros en el cine, ya sabéis que destaca la figura de Leni Riefenstahl. El cine alemán vivió una época dorada durante el periodo de entreguerras, de la mano del Expresionismo (hay películas fantásticas de Murnau -Nosferatu, por ejemplo o de Fritz Lang;), aunque muchos directores se tuvieron que exiliar. Hay un documental específicamente sobre el cine nazi: "Hitler´s Hollywood" (2017), pero no tendréis problema para encontrar artículos sobre el tema. Aquí uno de aperitivo.

 

El deporte durante la Alemania nazi.

Las Olimpiadas de Berlín en 1936 fueron la representación de la importancia que Hitler le daba al deporte, el cual, por otra parte, ya era objeto de interés político por parte de todas las potencias. Un documental que relata bien la obsesión de los nazis por despuntar en el deporte es "Los campeones de Hitler". Sobre las Olimpiadas y el impacto de la victoria de Jesse Owens, hay mucha información gráfica, escrita y documental.

 

Las vanguardias en el periodo de entreguerras.

Lo mejor es comenzar con una pequeña introducción sobre el contexto histórico (aunque hablamos de periodo de entreguerras, algunas vanguardias comenzaron antes, incluso de la I Guerra Mundial). Debéis centraros en tres o cuatro vanguardias (cubismo, expresionismo, surrealismo y dadaísmo), explicar en qué consisten y hablar de alguna de sus obras más representativas ( de autores como Munch, Picasso, Dalí, Magritte..., los que más os gusten). En el blog de esta compañera tenéis un esquema sobre las Vanguardias artísticas.

 

El falangismo.

La versión autóctona del fascismo fue el falangismo, cuyo principal referente fue José Antonio Primo de Rivera. Aunque en internet hay mucha propaganda e información poco veraz, se trata de que expongáis qué fue el falangismo, quién fue Primo de Rivera y cuál fue su papel durante la dictadura. Aquí tenéis un pequeño artículo sobre Primo de Rivera y el falangismo, cuya organización fue FET de las JONS. Durante la dictadura se ocuparon de temas sociales, sindicales y de propaganda; uno de sus órganos más conocidos fue la Sección Femenina, sobre la que tenéis un artículo aquí.

La participación española en la II Guerra Mundial.

 

Tras la Guerra Civil se establece una dictadura de corte fascista en España dirigida por el general Francisco Franco. Aunque España no participó en la guerra oficialmente, la dictadura envió material militar y fuerzas de apoyo a un bando (Alemania e Italia), es muy conocida la División Azul. Por otra parte, los republicanos, que perdieron la Guerra, se exiliaron y muchos acabaron en campos de concentración o luchando en el bando aliado. Hasta el 15 de marzo está disponible este documental en RTVE, que es bastante bueno. También hay otro que se llama "Campos de resistencia". Aquí tenéis un artículo breve con datos sobre los españoles que acabaron en campos de concentración alemanes.

 

El Holocausto (La Shoah).

 

Hay mucha información sobre el Holocausto. Os dejo una web muy completa. El tema es muy extenso, así que podéis dar una panorámica de lo que supuso, centraros en los campos de concentración (aquí un especial de El Mundo sobre ellos) o exponer sobre las consecuencias y los juicios de Nuremberg. También sobre las figuras que como Óskar Schlinder, salvaron a vida a miles de judíos (si no habéis visto la película de Spielberg, "La lista de Schlinder", vedla).

 

11: La II Guerra Mundial (1939-1945).

El primero es un vídeo de síntesis de la II GM. El segundo, el primer capítulo de una miniserie documental francesa que podéis encontrar completa (Apocalipsis: la II Guerra Mundial). Son seis capítulos de 45 minutos.

The Partisan. Leonard Cohen.

Tema 12: La Guerra Fría (1945-1991)

Podéis descargar el tema La Guerra Fría aquí.

El vídeo de síntesis lo podéis ver a continuación.

Actividad texto 1:

Hay mucha gente en el mundo que realmente no comprende cuál es la gran diferencia entre el mundo libre y el mundo comunista. Decidles que vengan a Berlín. Hay algunos que dicen que el comunismo es el movimiento del futuro. Decidles que vengan a Berlín. Hay algunos que dicen en Europa y en otras partes: “nosotros podemos trabajar con los comunistas”. Decidles que vengan a Berlín. Y hay algunos pocos que dicen que es verdad que el comunismo es un sistema diabólico pero que permite un progreso económico. Decidles que vengan a Berlín. La libertad tiene muchas dificultades y la democracia no es perfecta. Pero nosotros no tenemos que poner un muro para mantener a nuestro pueblo en su país, para impedir que se marchen. (…). No conozco ninguna ciudad, ningún pueblo que haya sido asediado por dieciocho años y que viva con la vitalidad y la fuerza y la esperanza y la determinación de la ciudad de Berlín Occidental. ¿Cuál es la verdad de esta ciudad de Alemania? La paz real en Europa nunca puede estar asegurada mientras a un alemán de cada cuatro se le niega el elemental derecho de ser un hombre libre (…) Todos los hombres libres, dondequiera que ellos vivan, son ciudadanos de Berlín. Y por lo tanto, como hombres libres, yo con orgullo digo estas palabras “Ich bin ein Berliner” (Soy un berlinés).

 

Discurso de John F. Kennedy en Berlín, 26 de junio de 1963.

1. ¿Qué tipo de fuente histórica es este texto? Razona la respuesta.

2. Explica el contexto histórico de este discurso.

3. ¿A qué se refiere cuando dice que Berlín ha sido asediado durante 18 años?

4. ¿Por qué repite la frase “decidles que vengan a Berlín”?

5. ¿A qué muro se refiere Kennedy? ¿Cuándo y por qué fue construido?

Actividad texto 2:

“Es evidente, por ejemplo, que la fuerza y la amenaza de la fuerza ya no pueden ni deben seguir siendo un instrumento de la política internacional. Nos referimos, en primer lugar, al armamento atómico, pero no se trata únicamente de eso. Todos, y en primer término los más fuertes, deben limitar por sí mismos y excluir totalmente el uso de la fuerza en el exterior. (...) Hoy puedo comunicarles lo siguiente: La Unión Soviética ha decidido reducir sus fuerzas armadas. En los próximos dos años su número disminuirá en 500. 000 hombres y la cantidad de armamento convencional se reducirá sensiblemente. Estas reducciones se efectuarán unilateralmente. De acuerdo con nuestros aliados del Pacto de Varsovia, hemos decidido evacuar en 1991 seis divisiones de tanques de la República Democrática Alemana, Checoslovaquia y Hungría que serán disueltas. Retiraremos igualmente las tropas soviéticas aerotransportadas que se encuentran en esos países, así como otras unidades de mayor o menor importancia, con todos sus equipos y material de combate. Los efectivos de las tropas soviéticas en esos países se reducirán en 50.000 hombres y 5.000 tanques.  Todas las divisiones soviéticas emplazadas actualmente en territorio aliado serán reformadas. Tendrán una estructura diferente de la que tenían antes, ya que, una vez evacuados casi todos sus tanques, su misión será claramente defensiva. Al tomar estas decisiones tan importantes, los dirigentes soviéticos expresan la voluntad de un pueblo que se entrega a la profunda renovación de la sociedad socialista. Mantendremos el potencial defensivo del país a un nivel razonable y en cantidad suficiente para que nadie intente atentar contra la seguridad de la URSS y sus aliados.  Con estas acciones nuestras, lo mismo que por toda nuestra actividad en favor de la desmilitarización de las relaciones internacionales, quisiéramos centrar la atención de la comunidad mundial en otro problema actual, el paso de una economía armamentista a una economía de desarme. “

 

Discurso de Gorbachov en la ONU anunciando medidas soviéticas de desarme, 7 de Diciembre de 1988

 

1. ¿Quién es Mikhail Gorbachov?

2. ¿Qué es la Perestroika?

3. ¿Qué argumento utiliza Gorbachov para llevar a cabo la reducción de armamento?

4. ¿Por qué hay tropas soviéticas en la RDA, Hungría y Checoslovaquia?

5. ¿Qué consecuencias trajo esta nueva política soviética? 

Actividad 'Good Bye, Lenin!' (2003).

TRABAJOS DESCOLONIZACIÓN/ MUNDO POST II GUERRA MUNDIAL.

Los trabajos se presentarán durante la semana del 3 al 7 de junio.

Deben ser de elaboración propia y señalar con claridad las fuentes de las que se extrae la información.

El trabajo se debe exponer en clase, sin leer el material proyectado. Podéis tener un guión con notas sobre lo que queréis decir. Finalmente, hay que entregar un resumen de al menos 4 caras (a mano) sobre el tema expuesto.